PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO
Cuando el acumulador se carga, la materia activa de la placa positiva esta constituida de bióxido de plomo, ( PbO2 ). La materia activa de la placa negativa esta constituida de plomo metálico en estado esponjoso, ( Pb ). El electrolito es una solución de ácido sulfúrico, ( H2SO4), y agua, ( H2O ).
Durante la descarga del acumulador la corriente que se produce, provoca un cambio de condición a través de la reacción que hace que el bióxido de plomo, ( PbO2 ), de la placa positiva al combinarse con el ácido sulfúrico, ( H2SO4 ), forma sulfato de plomo, ( PbSO4 ), el oxigeno, ( O ), liberado del bióxido de plomo, ( PbO2 ), Al combinarse con el hidrogeno, ( H2 ), liberado del ácido sulfúrico ( H2SO4 ), formando agua, ( H2O ). El plomo, ( Pb ), de la placa negativa se combina con el ácido sulfúrico, ( H2SO4 ), formando sulfato de plomo, ( PbSO4 ). Consecuentemente la densidad del electrolito disminuye como disminuye la tensión, hasta agotar la reserva energética del acumulador.
Durante la carga la corriente que el acumulador recibe del cargador provoca la reacción inversa a la de descarga, volviendo a la condición inicial, bióxido de plomo, ( PbO2 ), placa positiva, plomo esponjoso , ( Pb ), placa negativa y ácido sulfúrico , ( H2SO4 ), electrolito a 1.260 / 1.280 P.e. de densidad. La tensión aumenta hasta cierto valor , ( 2.6 Ve ), superado el cual se manifiesta la electrólisis del agua que genera la separación del hidrogeno y del oxigeno que son liberadas de las placas positivas y negativas respectivamente